A nivel mundial entre el 70-80% de las mujeres y los hombres sexualmente activos, han estado expuestos al virus en algún momento de su vida.
Existen más de 130 tipos de VPH, los cuales infectan las superficies cutáneas y las mucosas.
Más de 40 tipos infectan las superficies mucosas del cuello uterino, la vagina, la vulva, el recto, la uretra, el pene y el ano.
Estos tipos de VPH se clasifican como tipos de “alto riesgo” ( oncogénicos o asociados a cáncer) y tipos de “bajo riesgo” (no oncogénicos).
Muchas infecciones se resuelven de manera espontánea, sin síntomas, pero la infección persistente con tipos de virus de alto riesgo puede producir lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado y cáncer.

Los VPH que infectan las superficies mucosas también son responsables de infecciones mucosas a nivel orofaríngeo, así como la papilomatosis laríngea recurrente (PRR).
A pesar de que la mayoría de lesiones producidas por el VPH son benignas, se ha comprobado el poder oncogénico de ciertos genotipos relacionados con el cáncer cervical, cáncer anal y la
epidermodisplasia verruciforme.
En los genitales, las principales patologías asociadas al VPH son los condilomas acuminados, las lesiones pre-cancerosas y el cáncer anogenital.